UBICACIÓN TEMPORAL
Aprendizaje esperado: Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos.
Durante
la edad preescolar en la construcción de la noción del tiempo se
busca propiciar la reflexión de los niños acerca de la sucesión de
eventos; por eso es útil representarlos gráficamente con letreros o
dibujos. favorezca el uso de expresiones como: día, noche, mañana. tarde,
antes, después, día, semana, mes; además de reflexionar en que sucede antes de
y después de, entre otras.
(Programa
aprendizajes clave Preescolar pág. 245-246)
El tiempo es un concepto abstracto y complejo pero muy importante pues marca
todos nuestros ritmos: las horas, la noche y el día, los días de la semana, los
meses, las estaciones, los años… marcan nuestra actividad diaria.
Entender el paso del tiempo es importante
para que los niños puedan comprender mejor el mundo que les rodea, pero todos
sabemos que los niños viven anclados en el presente, y a través de su
desarrollo y las acciones cotidianas van entendiendo la ubicación temporal.
En esta publicación les traigo la
propuesta del uso del calendario como medio no solo para entender la secuencia
numérica, sino también el paso del tiempo, los días de la semana,
meses e incluso años , pero en esta ocasión desde las teorías de los
autores Montessori y Waldorf para la compresión temporal.
El calendario Waldorf Montessori original se trata de una base circular inspirada en las enseñanzas de María Montessori y que simboliza el Sol, en torno al cual la Tierra gira una vez al año; tiene en realidad dos partes, una primera base con 12 segmentos de colores que simbolizan los 12 meses del año, en los que cada estación está representada con sus respectivos colores, siguiendo la gradación del arcoíris (esto es típico de los juguetes Waldorf), y otra base más grande con 31 agujeritos, en los que cada día se coloca una bolita de color y así podemos saber cuándo empieza y acaba cada mes; en el segmento del mes también hay 4 agujeritos que simbolizan las semanas.
En
esta publicación les comparto una propuesta para elaborar este calendario de
forma casera y agregando números y nombres de días de la semana como un
apoyo más para nuestros alumnos. ¡Comenzamos!
Materiales:
- 35 pinzas de madera.
- Una charola, plato
o circulo de cartón redondo (aprox.
con un diámetro de 35 cm)
- Un recipiente o
vaso de plástico (donde colocaremos las pinzas que no estemos utilizando
en ese día).
- Pinturas de
colores
- Papel cascaron o
cartón para las figuritas de los meses y circulo del centro.
- Dibujos representativos de cada mes
que sean para colorear.
1.Pintar las pinzas
con pinturas, representarán los colores de los días de la semana. Cinco pinzas
de cada color. La clave es un color diferente y que los niños se aprendan
que el rojo es el martes, el amarillo para el miércoles, etc. ejemplo:
Lunes: Fucsia
Martes: Rojo
Miércoles: Amarillo
Jueves: Naranja
Viernes: Verde
Sábado: Azul
Domingo: Blanco
2.Colorear los
dibujos. Un dibujo que represente cada mes del año y que el niño lo
identifique. Por ejemplo en enero un rey mago, en febrero un corazón,
etc.
3.Recortar dos círculos (o
usar el plato) y un círculo más pequeño que quepa dentro del primero.
Este último lo recortaremos en 12 partes que representarán los meses. Los
colores de los meses también tienen significado; los meses de invierno se
representan con colores púrpura y azules, los meses de primavera con verdes y
amarillos, los de verano con tonalidades de naranja y rojo. Finalmente
pasaremos al otoño con los marrones. Dejaremos un espacio en el centro donde
irá colocado el recipiente o vaso para dejar las pinzas.
4.El círculo o
plato grande lo dividiremos en 31 partes que representan el máximo total
de los días de un mes y escribiremos el número.
5.Con el papel cascaron o cartón, haremos círculos que serán la base de cada dibujo que representarà los meses del año. Éstos los pegaremos sobre cada mes y encima de los mismo el dibujo que representa a cada mes (podemos pegar estos dibujos en cartón o forrarlos con contact) Finalmente el calendario para niños casero con todas las piezas quedaría así.
Uso
del calendario
Partimos del 1 de enero. Con la bandeja vacía pondremos la porción del
mes de enero y una pinza en el espacio del día 1. Así, cada día, iremos
añadiendo una pinza en el día correspondiente. Al llegar al día 31, se vuelven
a retirar todas las pinzas y ponemos el siguiente mes. la finalidad es ir
identificando los números y días de la semana, así como los meses
(podemos también agregar el nombre) e incluso ubicar fechas
especiales en el mes, de esta manera los niños podrán tener
una visualización general de cómo transcurren los días del
mes.
FUENTES CONSULTADAS
https://bebesyreciennacidos.com/calendario-para-ninos/
Programa de Aprendizajes clave
Preescolar
Comentarios
Publicar un comentario